☀️Seguramente ya hayas oído hablar varias veces del concepto Mindfulness pero…¿Realmente sabes lo que es el Mindfulness?☀️
A menudo me encuentro en mis sesiones de psicoterapia que cuando les planteo a mis pacientes que requieren poner en práctica esta técnica en particular si conocen lo que es el Mindfulness la mayoría me contestan: “si si, eso de dejar la mente en blanco, ¿no?”, “lo de cerrar los ojos y no pensar en nada”. Por eso quiero comenzar desde el principio:
Mindfulness NO es dejar la mente en blanco.
Mindfulness es conectar con el presente.
Mindfulness es hacer consciente lo inconsciente.
Mindfulness es autoconocimiento.
🌴¿Qué fácil es decirlo, verdad? Como sabemos que la teoría siempre suena estupendamente, pero la práctica ya es harina de otro costal, hoy nuestra compañera Pilar, experta en Midfulness, nos deja la siguiente reflexión:
Me gustaría plantearte lo siguiente: ¿alguna vez has tenido la sensación de ir hacia un lugar y, una vez en el destino, preguntarte “cómo he llegado hasta aquí”?
Si la respuesta es sí, te doy la bienvenida al que se conoce como piloto automático.
Según un estudio de la Universidad de Harvard pasamos un 47% del tiempo sin estar realmente presentes en lo que estamos haciendo. Nuestra mente divaga, es un hecho.
👉¿Quieres comprobar si el dato que te he dado es cierto? Te pido, por favor, que desde donde me estés leyendo adoptes una postura erguida en la silla. Separa ligeramente la columna vertebral del respaldo de la silla. Pon 3 minutos de temporizador (cuenta regresiva) en tu móvil. Ahora, te invito a apoyar las manos sobre los muslos y a permanecer con los ojos cerrados dirigiendo tu atención a la respiración hasta que tu móvil te avise. Comenzamos. No mires la pantalla hasta que el móvil suene, que nos conocemos.
🙏 Bienvenido/a de nuevo al artículo. Si durante esta pequeña práctica de mindfulness tu mente ha generado pensamientos sin parar sobre el pasado y sobre el futuro, entonces acabas de descubrir el piloto automático. Estos pensamientos desgastan física y emocionalmente cuando generan angustia o preocupación. Por tanto, así como hacemos ejercicio para mantenernos en forma también puedes entrenar tu mente como si de un músculo se tratase para minimizar el estado que acabas de observar.
Mindfulness, también conocido como atención plena, es saber lo que estás experimentando mientras lo estás experimentando. Es consciencia momento a momento.
Empresas de todo el mundo están empezando a utilizar esta técnica en beneficio de sus empleados a través de intervenciones basadas en mindfulness de 1a generación (FG-MBI’s) tales como: CBMT (Corporate-based Mindfulness Training) o MBSR (Mindfulness-based Stress Reduction). Los beneficios derivados son reducción del estrés, aumento de la resiliencia, mejora del foco, la atención y la productividad. (Gordon, William; Shonin, Edo; Zangeneh, Masood; Griffiths, Mark, 2014). Mindfulness se popularizó en Occidente gracias a Jon Kabat-Zinn en 1979, pionero en introducir el término dentro de la comunidad científica y realizar los primeros estudios.
Está fenomenal que leas sobre mindfulness, que escuches podcasts, que sigas redes sociales, pero mi obligación es preguntarte: ¿por qué no te animas a vivirlo? Te invito a reflexionar sobre las palabras de John Lennon en su canción Beautiful Boy…”la vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes”.
Pilar Martín, Experta en Mindfulness en Contextos de Salud por la Universidad Complutense de Madrid
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de seguirnos en nuestro instagram @catarsis.psicologia y en nuestro Facebook www.facebook.com/catarsispsicologos donde subimos información a diario y de sucribirte a nuestro blog para que te avisemos cuando publiquemos una nueva entrada.
🧠¿Buscas ayudad para gestionar tu salud mental? Si buscas psicoterapia a precios asequibles, puedes informarte aquí.🧠
☕️¿Quieres invitarme a un café virtual de 3€ como forma de agradecimiento por el contenido que comparto? Puedes hacerlo aquí.☕️
