Siempre hay algo en lo que podamos mejorar: Esforzarse, tener voluntad y constancia, aspirar a ser mejor persona, mejor madre, mejor amigo, mejor pareja, mejor hijo, está muy bien. Pero ¿cómo establecemos el límite de cuando está ya bien? ¿Cuándo hay que dejar de esforzarse? ¿Sabes situar tu límite?

Presta mucha atención a esta diferencia, ya que cruzar la línea puede dar lugar a un exceso de autoexigencia, que nos llevará a realizar un patrón de comportamiento poco saludable.
El exceso de exigencia con uno mismo puede llegar a tener efectos perjudiciales que generan baja autoestima, estrés y ansiedad, además de sentimientos intensos de frustración e insatisfacción respecto al rendimiento y finalmente, si se sostiene en el tiempo y no se dispone de las herramientas emocionales adecuadas, desencadenar en una depresión.
Es cierto que tener retos, objetivos y el foco en algo que deseamos nos ayuda a desarrollar nuestros proyectos vitales, tanto profesionales como personales pero todo ello es posible conseguirlo sin olvidarnos de nuestros límites, cuidando el exceso de perfeccionismo y midiendo la autocrítica.
¿Quieres saber si eres demasiado autoexigente?
Lee las siguientes frases y fíjate si te identificas con ellas:
- No te vale con hacerlo, tienes que hacerlo bien.
- No te vale con hacerlo bien, tienes que hacerlo perfecto.
- Necesitas el reconocimiento de los demás. Cuando te lo reconocen, no te lo crees.
- Casi todas tus actividades las has convertido en obligaciones, incluso lo que en principio parecía ser un hobby o distracción.
- Te culpas y juzgas si no logras lo que te propones.
- Te sientes inseguro ante los posibles errores.
- Quieres controlar todo y a veces llegas a bloquearte por no conseguirlo.
- No sabes cómo delegar ni cómo decir que no.
Vivir la vida de esta manera provoca mucho cansancio, apatía y tener la sensación continua de “no poder más”. Cuando sentimos que “la vida pesa demasiado”, y que las actividades cotidianas se convierten en tareas imposibles, es una señal de que algo no funciona bien. Si además aparecen otros síntomas como inquietud, tristeza, irritabilidad, ansiedad y sensación de vacío, es momento de parar, cuidarse y ponerse en manos de un profesional.
Estas son algunas ideas que puedes incorporar para evitar la exigencia, sentirte exhausto o deprimido.
- Identificar tus propios límites y respetarlos. Es humano reconocer que somos seres limitados y que a veces no alcanzamos las metas que nos propusimos por nuestras capacidades, habilidades, conocimientos o condición física.
- Quererte más y tratarte con amabilidad. Si lo necesitas, comienza un proceso terapéutico que te ayude a quererte más, confiar en ti y entender tus miedos, pensamientos y emociones.
- Reconocer que solo no puedes. Empieza pidiendo ayuda cuando sientas que estás cansado cuidando de no ponerte exigente con quien tienes a tu lado. Pedir ayuda no siempre implica recibirla, pero ensayar el pedir es todo un arte.
- Delegar la responsabilidad y decir no de vez en cuando. Cuando vayas viendo que te cargas de tareas, citas y trabajos es el momento de decir no, te sentirás bien contigo mismo, no perderás ninguna oportunidad ni será un drama con tus relaciones.
- Aprender a desconectar del trabajo. El trabajo suele ser un foco de estrés y a la vez puede convertirse en algo muy grato. Es necesario tomarte descansos, separar lo urgente de lo importante y saber cuándo parar.
- Tolerar la frustración y equivocarte. Ya sabes que “lo mejor es enemigo de lo bueno” y que la revisión constante y obsesiva de las cosas solo te lleva a la angustia y el agotamiento mental.
No esperes a que los problemas de salud, la pérdida de memoria, el insomnio y la apatía se apoderen de ti. Retoma el control sobre tu salud emocional.
Y tú, ¿te has sentido reflejada? ¿en qué temas te gustaría saber poner el límite?
¡Te leo en comentarios!
Si te ha gustado este artículo, no te olvides de seguirnos en nuestro instagram @catarsis.psicologia y en nuestro Facebook www.facebook.com/catarsispsicologos donde subimos información a diario y de suscribirte a nuestro blog para que te avisemos cuando publiquemos una nueva entrada.
🧠¿Te gustaría gestionar mejor tus emociones? Ofrecemos psicoterapia a precios asequibles, puedes informarte sin compromiso aquí.🧠
☕️¿Te gustaría invitarme a un café virtual simbólico de 2€ como forma de agradecimiento por el contenido que comparto? Puedes hacerlo aquí.☕️