No (mal)gastes tus energías en quien no suma

¿Sientes que siempre das más de lo que recibes? ¿Que cuando estás con esa persona, no te hace sentir bien? ¿Que después de vuestros encuentros o interacciones, te sientes “machacado?

Entonces, ¿por qué sigues ahí? ¿porque no puedes irte, o no quieres irte?

Solo quiero animarte a reflexionar sobre esa relación en particular y sobre cómo te afecta. En ocasiones, es necesario alejarnos de ese foco de dolor. En otras ocasiones, no podemos alejarnos, pero podemos trabajar en cómo lo vivimos, en cómo nos influye. La realidad seguirá siendo la misma, pero puedes trabajar el cómo enfrentarte a ella.

En ocasiones no podemos alejarnos de esas personas por multitud de razones: parentescos familiares, relaciones laborales, el cariño subyacente, y un largo etcétera. Me gustaría entonces que busques ¿Qué es lo que sí me une? Te pongo un ejemplo bastante común: la relación con la familia. Quizá tu relación con tu madre, padre, hermano, no es buena. Has intentado alejarte, pero la pena, culpa, tristeza, preocupación, no te lo permiten. De acuerdo, entonces, vamos a buscar alternativas a esa realidad. ¿No te vas porque te genera culpa que algún día ya no estén y te puedas arrepentir? Entonces recuerda tu motivación: sabes como son, no te hacen sentir bien. Pero mantienes el vínculo porque te curas en salud, porque entre el blanco y el negro siempre hay muchos grises, y porque el día de mañana, cuando no estén, en tu conciencia estará: ¨hice todo lo posible, con la situación que tenía”. Pero si bien ves que esta no es tu motivación, que no te aporta nada en ningún sentido: No (mal)gastes tus energías en quien no suma.

*🧠Aprovecho para comentar, que cada caso es diferente, y esta recomendación no se puede aplicar a todas las circunstancias, ya que cada caso debe de tratarse en particular y conociendo bien los detalles. Esto es una generalidad. Si necesitas asesoramiento o pautas específicas para tu situación particular, te podemos ayudar con nuestro servicio de psicoterapia online, infórmate sin compromiso.🧠

Si te ha gustado este artículo, no te olvides de seguirnos en:

nuestro instagram @catarsis.psicologia

 en nuestro Facebook www.facebook.com/catarsispsicologos 

suscribirte a nuestro blog para que te avisemos cuando publiquemos una nueva entrada.

☕️¿Te gustaría invitarme a un café virtual simbólico de 3€ como forma de agradecimiento por el contenido que comparto? Puedes hacerlo aquí.☕️

Esta página utiliza Cookies para analizar datos de tráfico y mejorar el uso de la web.    Más información
Privacidad