🔱¿Alguna vez has escuchado que solo utilizamos el 10% del cerebro? 🔱 Curioso, ¿verdad? Más aún si tenemos en cuenta que no es cierto.
A pesar de que siga habiendo muchas incógnitas acerca del funcionamiento del cerebro, se sabe que cada parte del cerebro tiene una función determinada y que utilizamos el 100% de él.
Quizá el malentendido se deba a que no utilizamos la totalidad del cerebro a la vez, ya que el gasto energético sería demasiado elevado.
📚Pero esto no lo decimos nosotros, está respaldado por lo siguiente:
•Cuando una zona del cerebro se daña, hace migrar a neuronas a esas regiones para aprovechar la capacidad. Esto supone además que esa capacidad podría incluso mejorar. Por ejemplo, cuando una persona pierde la audición, se ha visto que áreas asociadas con la visión reclutan parte de la región auditiva de la corteza que ha quedado sin uso, mejorando entonces la capacidad para leer los labios.
•Si el 90 % del cerebro no se utiliza, al lesionar ciertas áreas no debe afectar al rendimiento. no hay ningún área del cerebro que pueda ser dañada sin que se pierda alguna habilidad.
•Evolución: Si el 90 % no fuese necesario los humanos con el cerebro más pequeño tendrían grandes ventajas para sobrevivir, ya que sus cerebros serían más eficientes.
•Imágenes cerebrales: permiten monitorizar la actividad cerebral de personas vivas. Estas técnicas han revelado que, incluso mientras dormimos, todas las partes del cerebro presentan algún nivel de actividad.
• Mapas cerebrales: varias décadas de investigación han demostrado que todas las áreas cerebrales tienen alguna función.
•Enfermedades neuronales: Las células del cerebro que no se utilizan deberían degenerarse. Por lo tanto, si el 90 % del cerebro permaneciera inactivo, las autopsias de cerebros adultos tendrían que revelar una degeneración a gran escala.
🔰¿Y tú, ya lo sabías? ¿Te ha sorprendido? 🔰T
¡Te leemos en comentarios! 💬
👉¿Quieres cuidar de tu salud mental? Ofrecemos psicoterapia online a precio reducido 📩
¡Recuerda seguirnos en nuestro instagram @catarsis.psicologia !
