Positividad Tóxica

¡Reivindica tu derecho a estar triste!😞

¿Perdón? ¿Un profesional de la psicología defendiendo no estar siempre contento? ¿Entonces?

Pues sí. 🤗Tienes derecho a sentirte triste. A que tengas días en los que no te apetezca hacer nada, no veas el lado “rosa” de la vida, o en los que no te tengas que mostrar fuerte y sonriente.

La clave está, como en todo, en el equilibrio.🙆 Que estos días no sean la norma por la que se guía tu vida, pero que tampoco te esfuerces en enmascararlos a toda costa, ya que tan necesario es saber vivir la felicidad, como saber vivir la tristeza.

📝¿Y por qué? Básicamente, porque si dedicas tu vida a la represión de tus emociones negativas, nunca aprenderás a gestionarlas correctamente. Necesitamos entender que la vida se basa en altibajos, y por supuesto, debemos enfocarnos en encontrar y disfrutar al máximo los momentos en los que estamos más altos, pero ¿y qué pasa cuando no estamos en la cumbre de nuestras emociones? Y ya no hablo de estar solo en el punto más bajo, ¿dónde quedan los intermedios? Porque justamente, son estos intermedios en los que se desarrollará la mayor parte de nuestra vida, y a los que tenemos que aspirar si deseamos disfrutar de una buena salud mental.

La vida no debe enfocarse en la búsqueda de la felicidad ☀ permanente, si no en disfrutar de una vida balanceada, donde abracemos tanto los días llenos de felicidad y color, como aquellos en los que parece que todo sale torcido; de forma que sepamos regularnos y guiarnos hacia este equilibrio en lugar de pasar de un polo a otro descontroladamente, o no ser capaces de alcanzar uno de ellos. Los extremos nunca son buenos.

A raíz de estos balances, surge la denominada “felicidad tóxica”☣, para hacer referencia a aquellas actitudes y personas enfocadas a que siempre y bajo cualquier circunstancia mantienen una sonrisa en la cara, solo ven la cara bonita de la vida y promulgan el ser felices a cualquier costa. Entonces, partiendo de la base que ya hemos comentado en la que establecemos que es necesario aceptar que en la vida hay cosas que no van a salir en la forma en la que queremos, ¿qué pasa con estas personas? ¿Nunca sufren? ¿Viven en una realidad aparte? Dado que es imposible, es muy importante que recuerdes que esas personas solo están tratando de ofrecerte lo mejor de sí mismos y aportar una (necesaria) visión positiva de la vida. Pero recuerda: ese es solo un mensaje al exterior; y tú, te mereces una tregua emocional.

🌈¿Qué opinas al respecto?

🌿Te leemos y contestamos en comentarios.🌿

¡No te olvides de seguirnos en nuestro instagram @catarsis.psicologia!

¡No te olvides de seguirnos en nuestro instagram @catarsis.psicologia!
  1. Me pareció muy buen artículo. Me identifica mucho. A mi me diagnosticaron tarde y cuando le conté a una amiga,…

Interacciones del lector

Comentarios

  1. ¡Qué gran post! Solemos confundir estar alegres con ser felices… Un error muy extendido que al final tiene graves consecuencias de regulación emocional. Me ha encantado, enhorabuena

Esta página utiliza Cookies para analizar datos de tráfico y mejorar el uso de la web.    Más información
Privacidad