Detecta si tienes una autoestima baja

La autoestima baja ocurre cuando alguien no tiene confianza en quién es y lo que pueden hacer. A menudo se siente incompetente, no amados o no aptos. Sin embargo, a menudo no es fácil identificar estos sentimientos.

Te puede interesar: Lo que los demás piensen de mi no determina quién soy

En este artículo daremos algunas claves sobre cómo detectar un problema de autoestima, sabiendo que un problema de este tipo puede ser perjudicial para la salud y afectar negativamente las relaciones personales y profesionales.

¿Cómo saber si mi autoestima es alta o baja?

Hay muchas razones por las que se puede tener una baja autoestima, entre las que se pueden mencionar:

Las experiencias: La carga genética, el medio donde transcurrió la niñez, los traumas vividos… todo juegan un papel importante en la construcción de la personalidad. Sin embargo, un factor importante de baja autoestima proviene del propio estado mental.

El pensamiento negativo está relacionado con la baja autoestima

La voz interior o los pensamientos en tu cabeza pueden estar constantemente diciéndote que no eres lo suficientemente bueno o que no vales nada, incluso si hay evidencia de lo contrario.

Existen varias señales para saber si se tiene una baja autoestima.

¿Qué rasgos caracterizan la autoestima baja?

Algunos de los signos que muestran las personas con una baja autoestima pueden ser del orden físico o emocional.

Se ha demostrado que la baja autoestima conduce a problemas de salud mental como depresión, ansiedad y anorexia. Estas personas por lo general demuestran:

  • Sensibilidad a la crítica. Normalmente estas personas se dejan llevar por el qué dirán. Las críticas de las demás personas refuerzan sus defectos, confirmándole que no pueden hacer nada bien.
  • Aislamiento: Suelen rechazar las invitaciones para asistir a una fiesta o una reunión con amigos. Cambian de planes de manera imprevista, evitando estar cerca de ciertas personas.
  • Poca capacidad para mantener una conversación: Especialmente si el tema gira sobre aspectos de su vida porque esto reforzará la depresión y la ansiedad.
  • Agresividad como mecanismo de defensa: No es raro que las personas con baja autoestima respondan de mal talante o se pongan agresivos cuando reciben una crítica.
  • Preocupación excesiva por los problemas personales: Ven sus problemas agigantados. Consideran que su problema es insuperable y lo sufren de manera exclusiva, es decir, solo a ellos los afecta.
  • Escasa empatía: Frecuentemente exhiben dificultades para ayudar o sentir empatía por los problemas de otra persona porque están demasiado preocupado por los suyos.
  • Hábitos poco saludables: Los problemas de autoestima pueden llevar a fumar excesivamente, abusar del alcohol o consumir drogas.

Test de autoestima (autoevaluación)

Si con frecuencia te comparas con los demás, te concentras mucho en sus deficiencias o te apresuras a subestimar tus logros, es posible que estés sufriendo de baja autoestima.

Si te preguntas a menudo Cómo saber si mi autoestima es alta o baja puedes responder las preguntas a continuación para ver si estas experimentando una disminución en tu autoestima.

1.     ¿Le das poco valor a tu trabajo o a tus propios pensamientos?

Nunca ___ Casi nunca ___ Algunas veces ___ A menudo ___ Muy a menudo ___

2.     ¿Te concentras mucho en tus debilidades o defectos?

Nunca ___ Casi nunca ___ Algunas veces ___ A menudo ___ Muy a menudo ___

3.     ¿Te apresuras a descartar tus habilidades o logros?

Nunca ___ Casi nunca ___ Algunas veces ___ A menudo ___ Muy a menudo ___

4.     ¿Te comparas con frecuencia con los demás?

Nunca ___ Casi nunca ___ Algunas veces ___ A menudo ___ Muy a menudo ___

5.     ¿Rechazas o tienes dificultades para aceptar los comentarios positivos de los demás?

Nunca ___ Casi nunca ___ Algunas veces ___ A menudo ___ Muy a menudo ___

6.     ¿Consideras que eres muy sensible a las críticas?

Nunca ___ Casi nunca ___ Algunas veces ___ A menudo ___ Muy a menudo ___

7.     ¿Te esfuerzas por tomar decisiones o respaldarlas?

Nunca ___ Casi nunca ___ Algunas veces ___ A menudo ___ Muy a menudo ___

8.     ¿Te sientes ansioso o incómodo en situaciones sociales?

Nunca ___ Casi nunca ___ Algunas veces ___ A menudo ___ Muy a menudo ___

Si respondiste más de la mitad de preguntas con la opción “A menudo” o “Muy a menudo” existe una alta probabilidad de que tengas una autoestima baja.

Cómo aumentar la autoestima

Superar la baja autoestima es posible con un apoyo profesional que propicie un cambio adecuado en la mentalidad y comportamientos. Entre los pasos que puedes dar para comenzar a mejorar tu autoestima están:

  • Identifica las condiciones y situaciones que te preocupan.
  • Tómate un momento para pensar en ciertas condiciones y situaciones de tu vida que parecen bajar tu autoestima.
  • Conversa con un familiar o amigo lo difícil que es enfrentar algún evento o situación en tu vida.
  • Toma conciencia de tus pensamientos y creencias

Una vez que hayas identificado los momentos de su vida en los que hayas sentido una baja en tu autoestima evalúa tus pensamientos sobre ellos.

·       Cambios en la mentalidad y comportamiento

Los pensamientos pueden ser positivos, negativos o neutrales. Estos pueden basarse en hechos, falsas creencias e incluso en ideas irracionales.

Si te tomas un momento para determinar la base de tus pensamientos puedes comenzar a comprender si tus reacciones son apropiadas y útiles.

Es importante que te preguntes si tus pensamientos son consistentes con los hechos o la lógica. Puede haber más de una explicación para una situación que has interpretado y que te desanima.

A veces es difícil romper con creencias arraigadas que se han convertido en parte de tu realidad. Comprende que puede llevar tiempo y paciencia superar las nociones negativas preconcebidas que has construido sobre tu vida.

·       Ajusta tu mentalidad

Una vez que has podido identificar los momentos en los que has sentido un golpe en tu autoestima te haces consciente de cómo y por qué tienes ciertos pensamientos y sentimientos hacia esos eventos.

Ahora puedes dar un paso atrás y analizar esos pensamientos y emociones. Tendrás el poder de cambiar tus patrones de pensamiento para elevar su autoestima.

No basta con preguntarse cómo saber si mi autoestima es alta o baja, es necesario pasar a la acción.

  • Recuerda pensar y hacer declaraciones esperanzadoras.
  • Concentrarse en los aspectos positivos de la situación que vives y lo más importante,
  • No dudes en perdonarte a sí mismo. Nadie es perfecto y todos cometemos errores. Equivocarte no te convierte en una mala persona, solo te hace humano.

Lee también: ¿Qué es Mindfulness? ¿Necesito sentarme como un monje para practicarlo?

Esta página utiliza Cookies para analizar datos de tráfico y mejorar el uso de la web.    Más información
Privacidad