Nací y crecí en Zaragoza, aunque hace unos años decidí mudarme a Madrid para seguir mi pasión: la psicología. Desde pequeña, siempre me ha fascinado conocer las historias de las personas, descubrir cómo han navegado por la vida y qué las hace ser quienes son. Me siento realmente afortunada de poder dedicarme a una profesión que no solo me permite seguir disfrutando de esto, sino también formar parte de esas historias, trabajando juntos y aportando mi granito de arena.
En el proceso terapéutico, convergemos dos o más personas con sus respectivas historias. Por eso, me encanta poder ver el mundo a través de los ojos de quienes acompaño, entender sus intereses y gustos, e integrarlos en el proceso. También me gusta incorporar en mi trabajo aquellas cosas que disfruto, como el dibujo, la pintura, la música, la escritura y los animales.
Haber estado en ambos lados del proceso terapéutico, tanto como usuaria como terapeuta, ha sido fundamental para construir los pilares que rigen mi práctica: respeto por los tiempos de cada persona, respeto por la diversidad
de historias y personas, curiosidad genuina sin juicio, constante formación para mantenerme actualizada, y el respeto a mis propios límites como terapeuta y a los de quienes acompaño. Con estos principios, intento construir un espacio seguro y de confianza, donde la persona sienta que puede expresar sus necesidades y hacer suyo el proceso terapéutico. Por ello me gusta generar un espacio en el que la persona pueda exponer críticas y sugerencias para asegurar que el espacio terapéutico sea verdaderamente útil y significativo para cada persona.
Colegiada nº M-38558
Psicóloga General Sanitaria
También he integrado herramientas de terapias contextuales, que me permiten trabajar con personas que enfrentan dificultades emocionales, procesos migratorios, sintomatología disociativa, somatizaciones, trastornos de la conducta alimentaria y problemas familiares. Además, mi formación me hace sensible y consciente de las particularidades que atraviesan las personas de la comunidad LGTBQ+ y que se relacionan desde formas de vinculación disidentes.
A veces, nos encontramos en momentos de la vida en los que sabemos exactamente qué nos pasa y en qué necesitamos ayuda. Otras veces, simplemente sentimos que algo no va bien, pero no sabemos qué es. En cualquiera de estos casos, mi papel es acompañar a personas, vínculos o familias que estén atravesando alguna dificultad, para explorar juntos de qué se compone esa dificultad y cómo podemos lidiar con ella.
Estoy aquí para acompañarte en este viaje de autodescubrimiento y crecimiento.
Rellena el siguiente formulario y se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
Centro de Psicología Sanitaria registrado con n° C.2.2/6478
Branding & Diseño web hárbol estudio
Desarrollo web Asesoría Teleco
Copyright © 2024 Catarsis Psicología. Todos los derechos reservados.