Acompañamiento en casos de duelo

La necesidad de querer ver “bien” a las personas que nos importan con frecuencia hace que, sin mala intención, los comentarios emitidos vayan dirigidos a restar importancia a los sentimientos que pueda estar experimentando una persona.


Es que desde muy temprana edad nos enseñan a reprimir aquellas emociones consideradas negativas 👉🏽 (aunque realmente no lo son).”No te molestes, no es para tanto”,”no estés triste, ya pasó”…
Estas y otras tantas frases, se van alojando en nuestros pensamientos y cuando ocurre algo importante en nuestras vidas, se convierten en nuestra voz interior (como un hilo musical), repitiéndonos una y otra vez que está mal lo que sentimos, cuando en realidad poder vivir, sentir y expresar cada una de esas emociones es lo que nos permitirá reponernos, además desarrollará en nosotros la empatía y compasión necesarias para, ABRAZARNOS en momentos de dificultad y acompañar a otros.


Acompañar no quiere decir que debemos animar a otros para quitar su pena (suele pasar), acompañar es tocar el alma, a veces con un silencioso abrazo, a veces solo con la presencia (allí al ladito) y otras con un: “aquí estoy para ti” (a través de un mensaje o una llamada, son muy valiosos).Cada duelo es único, las personas encuentran según sus estrategias de afrontamiento, redes de apoyo y recursos personales, la forma eficaz de continuar con su vida, no renunciando a la persona que acaban de perder, sino encontrando el lugar adecuado en su vida emocional.Esto ocurre cuando la persona pasa de experimentar un GRAN dolor a una tristeza, muy diferente a la inicial (esto puede tomar un poco de tiempo).

Por ello:

Acompaña en silencio (sin juzgar o señalar), permítele a las personas expresar con palabras o lágrimas su dolor (en ocasiones pueden evitar el tema y querer hablar de otras cosas), no compares su pérdida, no le pidas que sea fuerte (llorar no es señal de debilidad), no intentes eliminar sus recuerdos, no le pidas que contenga sus emociones y no le abandones, para que puedas reconocer las señales cuando sea momento de buscar el acompañamiento y orientación profesional.


Acompañar requiere de acercarte a alguien en medio de su angustia y profunda tristeza, por ello, es necesario evaluar si al hacerlo estás en condiciones de proporcionar al otro contención, apoyo y equilibrio emocional, promoviendo desde tu posición la calma.

Por @madresazules

¿Te gustaría aprender a gestionar mejor tus emociones?

 Estamos aquí para ayudarte. Si buscas psicoterapia a precios asequibles, puedes informarte sin compromiso aquí.

Si te ha gustado este artículo, no te olvides de seguirnos en:

 nuestro instagram @catarsis.psicologia donde ya somos más de 9.000

 en nuestro Facebook www.facebook.com/catarsispsicologos 

suscribirte a nuestro blog para que te avisemos cuando publiquemos una nueva entrada.

Esta página utiliza Cookies para analizar datos de tráfico y mejorar el uso de la web.    Más información
Privacidad